Un siquiatra de la Universidad de Tennessee publicó hace un tiempo un trabajo analizando por qué a Batman le gusta disfrazarse de roedor volante. Después de una exhaustiva revisión de la literatura disponible, llego a la conclusión de que el hombre murciélago sufre de un desorden de estrés post-traumático generado por la muerte de sus padres. Personalmente, una vez analizado el artículo, creo que la orfandad no genera tanto estrés como sacarse ese traje cada vez que hay que ir al baño.
Si además de publicar algo para aplacar al jefe tienes que mantener entretenida a la familia, puedes probar a hacer lo que el siguiente médico. Antoine Cyr pidió a sus hijos de 5 y 7 años que revisasen todos sus tebeos de Tintín y le informasen del numero de veces que se golpeaba la cabeza, la severidad del golpe y la duración de la pérdida de conocimiento. Gracias a esto publicaron un artículo en el que prueban que Tintín no crece ni llega a la pubertad por un caso de hipogonadismo por repetidas lesiones cerebrales. El articulo es tierno y humorístico, terminando con un simpático epílogo:

"A.C y L.O.C. participaron activamente en la recogida de datos. C.C. escribió el artículo. Los autores revisaron la versión final juntos. A.C y L.O.C. no entendían las siguientes palabras: hipogonadismo, hipopituitarismo, correlación de Spearman y libido. C.C. les explicó que las palabras significan "nada de pelo por encima de donde se hace pipí por una hormona que falta", "una parte del cerebro que no funciona", "una prueba para ver si dos cosas están conectadas" y "querer hacer el amor " respectivamente. Después de una larga discusión sobre pelo, "pipíes" y el significado de "hacer el amor", los tres autores dieron el visto bueno para la publicación."
Pero no a todo el mundo le gustan los mismos comics o la misma ciencia. En el departamento de Neurocirugía de la universidad Heinrich-Heine de Düsseldorf la duda que les carcomía era el origen y tratamiento de los traumatismos craneales en las historias de Asterix. Después de analizar 704 lesiones, concluyeron que la nacionalidad romana, debilidad del nervio que mueve la lengua, pérdida de casco e ingestión de poción mágica se correlacionaban significativamente con la pérdida inicial grave de consciencia. Este fue un trabajo polémico. La metodología fue criticada y refutada en sendas cartas al editor de la revista. Pero también fue citado en otro trabajo en Radiologue.
Si estás aun más vago, no hay que leer tebeos para publicar ciencia. En el libro "Piel, cultura y psicoanálisis", los autores dedican todo un capítulo al uso cómico de erupciones y lunares en las películas de Austin Powers.
¿Es ver la tele demasiado trabajo para ti? Dos investigadores de la Universidad de Newcastle publicaron el seguimiento de la actividad eléctrica de una célula de cerebro de una langosta (insecto) mientras el bicho veía fragmentos seleccionados de la Guerra de las Galaxias. Lo describieron como “el análisis de la respuesta de la neurona DCMD de los ortópteros a objetos en movimiento”.
![]() |
Kilt y barba: irresistible |
No hay comentarios:
Publicar un comentario