
Lo que me preocupa de esta legislatura es que, cuando el polvo de la reyerta se disipe, vendrá el lodo de gobernar. PSOE, Ciudadanos, Podemos e IU son dirigidos por personas que hace dos años casi nadie conocía. Rivera y Sánchez estaban uno calentando banquillo regional y el otro de concejal suplente. Iglesias hubiese vendido a su abuela por un contrato de cuatro años como el que tienen ahora. Garzón es el listo, porque ha pisado el Congreso antes. El único líder de partido que tiene idea de lo que supone ostentar un cargo de responsabilidad es Rajoy, y ya vemos cómo se le da. Esto no es nueva política, es política hecha por novatos.
Pero, a veces, lo que no consiguen los intereses políticos comunes se gana con empatía. Una charla en el descanso del cigarrillo o una situación análoga de los hijos puede abrir hueco en la agenda. Otro escollo. Hollande no juega a baloncesto. Cameron no viste de Alcampo. Merkel no lleva rastas.

¿Cómo saldremos de esta? Mi predicción para el 2016 es que se nos va a hacer largo, caótico e impredecible. Ojala saquemos de esta experiencia las enseñanzas más apropiadas, sean cuales sean. Este año toca aprender.
De momento, no hay mayorías absolutas. El pacto, el negociar, el análisis poliédrico de los problemas puede dar como resultado una forma de gobernar más llena de matices, o también un bloqueo por negarse los partidos a la intersección de posturas. A ver si vamos hacia lo primero y evitamos lo segundo.
ResponderEliminarEl purismo programático, el "no traicionaré mis principios", es una bonita forma que tienen algunos de prescindir de los problemas que no ven.
Como decía un amigo hace poco, o todos los partidos traicionan sus promesas electorales, o aquí nadie gobierna.
EliminarDependiendo de hacia dónde quieran conducirnos, supongo que unas veces lo conveniente sera el acuerdo y otras el bloqueo (voluntario o involuntario). De momento llevamos más de un mes sin presidente del gobierno y no parece que se eche en falta.
No lo veo tan negativo, la verdad. De Podemos no te preocupes. Si llegan a sentarse en un sillón empezará su terratransformación y en breve, defenderán que sin la gran banca no hay país posible y cosas similares. Y, como dice dafd, se ven obligados a hablar. Demasiado odio por nada. La conversación no vendrá mal. ¿El gobierno? Ah, sí, esos.... Un actor en la evolución de la economía.
ResponderEliminarSaludos.
Vista su interpretación en el Parlamento Europeo, no sé si Podemos se transformará. Lo único que prometieron fue presentar la directiva Villarejo y año y medio después seguimos esperando. Muchos discursos, muchas preguntas y votan en contra de todo, pero formalmente no proponen nada. Creo que seguirán así. Es cómodo.
EliminarCreo que hoy el papel del gobierno es de actuar de mediador entre Bruselas y sus ciudadanos, facilitando el entendimiento mutuo. No veo que los ciudadanos españoles vayan a mirar a ninguno sin recelo, si tampoco se entienden con la UE, seremos otra Grecia.