Cada uno tiene sus manías, y a mi siempre me ha reventado el uso del vínculo biológico entre madre e hijo para imponer que tras un nacimiento el hombre trabaje y la mujer cambie pañales. Sé que en la mayoría de los casos es la situación más deseada, pero esa no es la cuestión. Un infante debería tener el derecho de estar con quién le vaya a cuidar mejor, y el instinto materno por sí solo no es garante de que vaya a ser siempre la madre.

Es absurdo y hasta contraproducente crear medidas para favorecer la natalidad en el mundo desarrollado, ya que si algo nos sobra es gente, pero este caso es distinto. La medida de igualdad en la baja por maternidad viene diciendo que, ya de tener un crío, por lo menos que éste tenga los mejores cuidados disponibles.
Hoy me voy a la cama algo más contenta de vivir en el Reino Unido y algo menos envidiosa de los alemanes.
Ahora sólo falta ver qué dirá la ley cuando los padres sean dos hombres.
Me parece bién la nueva ley del Reino Unido. Y respecto a lo que comentas en cuanto al uso del vínculo biológico, el padre nunca podría amamantar a la criatura...
ResponderEliminarP.Corral
Es cierto los padre no pueden amamantar, y la mayoria de las mujeres no pueden o no les da la gana, por que el biberon en más fácil,sobre todo en España donde aun no has enpezado la baja ya estas trabajando!.
ResponderEliminar12 meses de baja!!seis para madre y seis para repartir, eso me hace sentir una profunda envidia y el sentimiento de que las españolas seguimos siendo de tercera categoria.
Desde luego los padres tienen que tener el mismo derecho que los madres, parece que parir da bonus extra a la hora de criar a un hijo,cuando lo inportante es el amor,los cuidados y la educación que se le da,siendo indiferente el sexo de quien se lo de.Creo en todos los tipos de familias posibles,tradicionales,homoparentales,hombres y mujeres solos....Ningun niño va a notar ninguna carencia si esta lleno de amor y dialogo.
Bienvenidas sean siempre estas medidas que nos igualan en las cosas que sí podemos ser iguales.Ojalá este pais tome buena nota.
P. Corral: Como apunta Nowe, tampoco todas las madres pueden amamantar. Yo me refería a esa intensa dependencia mutua que generalmente se crea entre la madre y el neonato (relacionada con el acto de amamantar) y que no parece ser tan fuerte en el caso del padre. Ayuda al desarrollo, pero que se considere automáticamente suficiente para ser la mejor cuidadora me parece excesivo.
ResponderEliminarNowe: creo que el que en España no se fomente la natalidad no es por tercermundismo, sino por falta de necesidad: la población ha crecido de 39 a 46 millones en apenas una década ¿para qué va a dar un gobierno facilidades si parece que os las apañáis muy bien sin ellas?