Hoy hablaré de algunos detalles que hacen al Reino Unido único. Empezaré con los mitos o tradiciones que, si alguna vez existieron, ya no son norma. Seguiré con tópicos que sí se corresponden con la realidad cotidiana y terminaré con algunas idiosincrasias de las que llaman la atención a los extranjeros que llevamos un tiempo en las islas.
Mitos:
-El té de las cinco
Los británicos no toman el té a las cinco. Si alguna vez lo hicieron, fue antes de que el horario de trabajo se extendiese hasta esa hora. Entre cuatro y seis es hora punta y la mayoría de la gente lo que tiene en mente es volver a casa.
-Moqueta en el baño
La moqueta es fundamental en una casa británica. La función principal es la insonorización, seguida del aislamiento térmico. Suele ponerse encima de un aislante de neopreno, lo que mitiga ruidos como pasos, aspiradoras o voces y hace más cómodo caminar descalzos (importante para garantizar la higiene). Es caminar descalzos lo que durante un tiempo popularizó la moqueta el en baño, hasta que las calefacciones modernas la hicieron innecesaria.Hoy en día la moqueta en un baño se limita a pisos de renta baja, donde el suelo es el mismo para toda la planta y/o la calefacción es eléctrica (barata de instalar, cara de usar).
-La cerveza caliente
No sé de donde viene este tópico. Incluso hablando con gente que lleva en el país décadas, nadie recuerda que se le haya servido una cerveza caliente. Hay algunas -como la Guiness- que solo se sirven muy frías.Realidades
-El té
La bebida nacional sigue siendo el te. A pesar de la proliferación de grandes multinacionales de cafeterías (Starbucks, Costa, Nero, etc) su consumo es superior al del café.El té más común es el instantáneo de bolsita . Primero se pone la bolsa en la taza y después el agua. El tiempo de infusión es el que tardas en llenar el recipiente. El consumo de hojas es muy limitado, como también lo es añadir limón. Las marcas más populares son Tetley, PG Tips y TyPhoo.
El té con leche es casi todo agua. La razón esta en su origen, ya que la leche se empezó a añadir, no para alterar el sabor, sino para evitar que la porcelana de la taza rajase con la temperatura del agua hirviendo.
El té muy cargado (de esos que no ves la cucharilla) se llama "builders' tea" o "té de obrero", porque existe el tópico de que es como les gusta a estos trabajadores.
![]() |
Optimus Prime |
-Autobuses de dos pisos
Los autobuses de dos pisos siguen siendo normales en todo el territorio nacional, en rutas muy concurridas (centro ciudad, por ejemplo) y servicios turísticos.-Taxis negros
Hay otros taxis, pero los negros existen por la peculiaridad del diseño, que permite albergar cinco pasajeros o clientes en sillas de ruedas. Además son los únicos con un sistema de dirección capaz de dar media vuelta en carretera de doble sentido, lo que les facilita recoger clientes de cualquier acera. Otra diferencia es que para conducir el tradicional "black cab" el taxista pasa un examen del callejero de su ciudad. Hasta hace poco, no llevaban GPS.Tradiciones escondidas:
-Eddie Stobbart
Eddie Stobart es una compañía logistica conocida por el diseño de sus camiones. Cada uno de estos vehículos blancos y verdes tiene un nombre de mujer distinto escrito encima del radiador. Es común entre las familias que viajan por carretera entretenerse anotando cada uno. Existen incluso un club de fans y series de televisión.Aunque la norma es dar nombre femenino a los vehículos, hay excepciones. En el vigésimo aniversario de Transformers, un camión fue bautizado Optimus Prime y la única locomotora se llama Eddie.
Los miembros del club de fans pueden pedir dar nombre a un camión. Actualmente la lista de espera es de tres años.
Hay una cosa que me ha llamado la atención especialmente. Lo de poner plaquitas con el nombre de la persona que se sentaba en ese banco. Bonito recordatorio, y, además, una forma de apoyar el mobiliario urbano por parte de los particulares. Mira, me ha gustado ese detalle. Así compartimos la memoria particular con la ciudadana, y nos hacemos partícipes de su perpetuación.
ResponderEliminarA veces, como la de la foto, la placa viene con algo de la historia de la gente a la que está dedicado. Hace el paseo más entretenido.
EliminarComo bien comentas, también es una forma económica para el ayuntamiento de mantener el mobiliario urbano, lo que nos lleva a una característica muy británica: encontrar formas de hacer negocio en los sitios más insospechados.