Desgraciadamente, la variedad y calidad de producción en literatura infantil es tan endémica como en el mundo adulto. Hay excelentes autores, pero en Escocia todos parecen ser ahogados por el tándem de la escritora Julia Donaldson y el ilustrador Axel Scheffler (los creadores de "El Gruffalo"). Así, cuando vi hace unos meses el tuit de Pérez-Reverte anunciando que la colección "Mi primer" ideada y coordinada por el propio autor se vendería a mitad de precio con la edición dominical de El País, llamé a Demián para que nos la consiguiese. La cosa no fue tan bien como se hubiese deseado pero, tras numerosas pérdidas de tiempo y algunas de paciencia, acabó poseyendo sus ocho tomos.
El botín de Demián |
"Fonchito y la luna" es la obra preferida de las madres con las que he hablado. Ilustraciones coloristas, historia de amor simple y dulzona. Decir que la niña lo detesta es quedarse corto. Creo que es el único libro que tiene que nunca ha terminado.
"El pequeño hoplita" tiene excelentes críticas en Internet, pero suscita múltiples recelos entre madres, algunas de las cuales me recomendaron con vehemencia que no lo leyese. Empieza con un "Erase una vez trescientos hombres valientes que iban a morir" y la cosa no aligera. Hay guerra, traición, sacrificio, muerte. Lo adora. No se cansa. Es el favorito con diferencia.
Lo que yo veo (el texto se las trae) |
Lo que la niña ve |
En cuanto al resto de la colección, aquí va ordenada según las preferencias de Jueves:
El detective Lucas Borsalino
Juan Marsé
*****
Historia de misterio con animales parlantes. Excelentes ilustraciones. Una obra completa.
El niño de plata
Luis Mateo Díez
*****
Platillos volantes, extraterrestres y niños con chupete. ¿Qué no puede gustar?
El camino del cole
Eduardo Mendoza
****
Montones de personajes disparatados.
Niña
Enrique Vila-Matas
***
Tiene letras y un barco. Me gustan las letras y los barcos, pero no tanto como los extraterrestres o los animales que hablan.
¡Adiós, Martínez!
Almudena Grandes
**
Los dibujos están bien.
Ven a buscarme
Javier Marías
*
Mamá: si hay otro, no vayas a buscarlo (excepto si el otro es Fonchito).
Por si no era obvio por el texto, este artículo no está patrocinado por nadie.
Es intolerable que hasta esta mañana no haya tenido yo noticia alguna del Pequeño hoplita. ¡Me lo pido!
ResponderEliminarY sí, empieza bien...
Muy buena guía, con críticas y estrellas, que es lo que ayuda a orientarse.
Que conste que El pequeño hoplita, si pones todo el texto seguido, quizá no pase de la página y media.
EliminarMuchas críticas mencionan el que quizá vaya a ser más consumido entre adultos, la editorial lo recomienda para niños de 6 a 8 años y yo se lo he leído a una de tres. Señal de éxito, creo.
Las estrellas son porque el vocabulario de la crítica, de momento, tampoco da para más. Pero al verlos así me di cuenta de la coincidencia de que sus libros preferidos sean obras de periodistas. Interesante coincidencia.
Jajaja!!! Pues me acuerdo que me los recomendaste, fui a buscar el de Fonchito y cuando lo leí no solo me pareció aburrido, sino... copiado! El Virrey Amat le regaló la luna a su amante, la Perricholi, lo que ahora se conoce como el paseo de aguas en el Rímac. Me sorprendió mucho, en verdad.
ResponderEliminarMi sobri es fan del Gruffalo, pero le dan los ramalazos vintage y su prefe es la del Tigre que vino a tomar té :3
A mi Fonchito no me desagrada. Las ilustraciones están entre mis favoritas de la colección.
EliminarDiría que puede no ser tanto una copia como una inspiración, pero viendo que entre tu historia y la suya hasta coincide la ciudad, me entra la duda de si, como bien dices, el reto de escribir para niños no le habrá venido en un día vago.
Pues el de El Tigre es uno de los clásicos que nos falta en casa. El Gruffalo no. Ni El hijo del Grúffalo. Ni Fox's socks. Ni Postman Bear. No están nada mal, pero ya me niego a comprar Stickman, Sitio en la escoba, El bebé cavernícola, La sirena cantarina, La rata de la carretera, Zog, La siesta del conejo..... La autora es de Glasgow y es fácil verla leyendo sus obras a los niños en bibliotecas y parques, así que aquí está hasta en la sopa. Media sección infantil en las librerías se la lleva ella. Puedes acabar con un libro suyo hasta sin querer.
La colección supuso un golpe maestro editorial. Solo con mirar la lista de autores se te quitan las dudas. Leí el de Vargas Llosa y el de Pérez Reverte cuyo libro, efectivamente, tiene un texto que no anda con paños calientes precisamente, pero este autor es así, va directo.
ResponderEliminarPues echa un vistazo a los otros si puedes. Para alguien como mi hija para quien el nombre del autor no significa nada, hay títulos igualmente buenos. Yo misma tengo en la lista de lectura a Juan Marsé porque he leído su Detective Lucas Borsalino veinte veces y no nos aburre.
EliminarNi me había enterado de esa colección. Ese libro de Pérez-reverte no me lo he leído. Me lo bajaré a ver. Él me gusta como articulista pero no como novelista (excepto en 'la sombra del águila').
ResponderEliminarEn fin, aún Monstruita no tiene edad para esos libros más complejos, estamos con otros más simples. De todos modos, está pegando tanto cambio últimamente, que voy a tener que empezar a ponerme las pilas :)
Supongo que al ser relato corto esto se parece más a sus artículos que a las novelas. Para mi depende más del tema que trate que el género.
EliminarEs bueno mirar estas cosas con tiempo. Cuando salió la oferta con El País Jueves tampoco estaba preparada, pero ahora sí. A 14 euros la pieza no se me hubiese ocurrido comprar la colección completa y nos hubiésemos perdido muchos buenos momentos.