-Estoy tan sorprendida como tú - dice la dosimetrista - No es el aniversario, ni mi cumpleaños, ni nada que se me ocurra.
-Sabes qué es entonces ¿no? - contesta la secretaria.
-No.
-Pues que tú fuiste traviesa y él es agradecido.
Feliz fin de semana
Se afirma que España ha enviado a la Marina para defender a nuestros barcos y que, si no se sale su zona de acción, no debería haber problema. Sin embargo, según la web del Ministerio de Defensa, los únicos efectivos que ha enviado nuestro país son parte de la Operación Atlanta, una misión para la ONU de la Marina Europea. Su principal objetivo es proteger, en primer lugar, a los cargueros con ayuda humanitaria del “World Food Programme” y en segundo, a los que transitan por el Golfo de Aden, independientemente de su bandera. Mientras los pesqueros franceses faenan tranquilos gracias a la infantería de marina que llevan a bordo, a los españoles no se les ha permitido enfrentarse a los AK42 y lanza-granadas RPG-7 de los piratas con seguridad de pago hasta después del secuestro.
La primera hora se centra en la creación del Batallón por el Teniente Coronel Django (Bridges) a partir de las ideas de paz, amor y LSD de los setenta. Tiene buenos momentos, como el soldado que afirma haber matado a su hamster con la mente o el oficial que cree que con su voluntad de hiero puede atravesar paredes (hasta que se la pega), pero es algo lenta. La película cobra vida en la segunda mitad, cuando el Batallón se reúne para una última misión durante la guerra de Iraq y se les va la mano con los alucinógenos.

La solución es buscar a un miembro del equipo de cara amable y explicar al enfermo, poco a poco y con todo el tacto posible, que se le va a llevar a la facultad de Veterinaria para meterle en un TAC de animales grandes (vacas y caballos). Glasgow es el único lugar que conozco donde un hospital y una facultad de veterinaria han financiado conjuntamente un TAC para uso compartido de cuadrúpedos y bípedos.